La presencia de un bulto en la encía puede resultar incómodo y preocupante para la persona que lo sufre. En la mayoría de los casos un bulto en la encía va acompañado de dolor, inflamación y pus.
Hay diferentes tipos de bultos en las encías que dependiendo de cuál sea pueden portar diferentes síntomas. El motivo más frecuente por el que aparecen los bultos en las encías es por falta de higiene dental. Ahora bien, desde Imboca te mostramos en este artículo las causas de esta afección y sus posibles tratamientos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un bulto en la encía?
Un bulto en la encía es un absceso o inflamación que aparece como su propio nombre indica en las encías. Existen diferentes tipos de bultos que pueden ser de color rojo intenso o blancos. También puede ser doloroso o indoloro, duro o blando.
¿Por qué aparecen bultos en la encía?
Los furúnculos o protuberancias en las encías se forman debido a una infección bacteriana, ya sea provocada por la placa, las caries o las partículas de comida que se atascan en los dientes o en las encías. Raras veces, los bultos en las encías pueden ser síntoma de cáncer oral.
Si se tiene un absceso en las encías, el dolor suele ser el primer signo de que algo no va bien. Otros síntomas, además de ver el bulto en el espejo o descubrirlo con la lengua, pueden incluir:
- Sensibilidad a las temperaturas frías y calientes
- Mal aliento crónico
- Sangrado inexplicable
- Secreción de pus
- Encías hinchadas
- Dolor de oídos
- Náuseas
- Fiebre o fatiga
Si bien algunos de estos síntomas pueden ser indicativos de un problema que no sea un bulto en las encías, nunca está de más visitar al dentista para asegurarse.
¿Tienes sensibilidad dental y no sabes qué hacer? Este artículo te interesa: “Qué hacer contra la sensibilidad dental, recomendado por un dentista”.
Tipos de bultos en la encía
La aparición de un bulto en la encía puede deberse a una serie de factores muy diversos. Por ello, a continuación explicamos qué tipos de bultos existen.
1. Fibroma
El fibroma es un bulto que aparece en las encías causando irritación y molestia, aunque no produce un dolor intenso. Además de las encías, también puede aparecer en los labios o en la lengua.
Generalmente, el fibroma no es de origen infeccioso, no obstante, puede aparecer en personas que tienen prótesis dentales mal colocadas o se muerden habitualmente el labio.
Para ello, lo mejor será extirpar el bulto y realizar una limpieza donde se encuentre.
2. Fístulas
Las fístulas son otro tipo de bulto en la encía que si causa infección y que además supura pus (líquido blanquecino o amarillento). El origen de las fístulas puede darse por distintos motivos:
- Dientes con caries: las caries, por norma general, se encuentran en el diente provocando dolor y estas aparecen por la acumulación de bacterias debido a una mala higiene bucal.
- Muelas de juicio: en las muelas de juicio también se pueden originar bultos en la encía. Las muelas de juicio en la mayoría de las ocasiones pueden erupcionar en una mala posición, haciendo daño en la encía, causando infección y dolor en la zona.
- Mala endodoncia: cuando una endodoncia ha sido mal hecha, puede originarse una infección provocando una fístula. Esto se puede producir por dificultades en el procedimiento, el cual no elimina por completo las bacterias durante el tratamiento.
Estás interesado en conocer los problemas que suelen aparecer con la erupción de las muelas de juicio, pues esta entrada del blog es perfecta para ti: “Problemas más frecuentes derivados de las muelas del juicio”
¿Cómo se tratan los bultos de las encías?
Si estás sufriendo de un bulto en la encía lo mejor será que visites al odontólogo para que esté termine con la infección. Generalmente, el dentista deberá llevar a cabo lo siguiente:
- Abrir y drenar el bulto: se debe eliminar el bulto formado de pus, drenándolo hasta que se desinflame.
- Realizar un tratamiento de conducto: en caso de que el diente esté en riesgo, el especialista debe perforar la pieza dental para eliminar el absceso y luego proceder a taparlo con una corona.
- Extracción de la pieza dental: en el caso de que la pieza dental no se pueda salvar, es fundamental extraer el diente y drenar el bulto para eliminar la infección.
- Antibióticos: si la infección solo se ha localizado en una pieza dental, no es necesario tomar antibióticos. No obstante, en el caso de que la infección se haya extendido a otras zonas de la boca, si es necesario ingerir antibióticos.
Remedios caseros para los bultos de las encías
Hasta que puedas ir a ver a tu dentista para determinar el mejor tratamiento, hay algunas cosas que puedes hacer en casa para aliviar temporalmente el dolor, como por ejemplo:
- Hacer gárgaras con agua salada
- Enjuague con jugo de ajo
- Aplicar aceite de clavo o aceite de árbol del té en la zona afectada
- Enjuague con una solución 50-50 de agua y peróxido de hidrógeno.
Los bultos de las encías son un problema grave e incómodo, pero en general son bastante fáciles de tratar. Incluso en la remota posibilidad de que sean un signo de cáncer oral, el problema puede tratarse siempre que visite a su dentista lo antes posible.
¿Se puede prevenir la formación de bultos en las encías?
Cuando aparece algún tipo de bulto en la encía, es fundamental visitar inmediatamente al dentista. No obstante, para prevenir la aparición de estos molestos bultos es necesario contar siempre con una buena higiene oral.
La higiene oral debe llevarse a cabo mediante el cepillado después de cada comida, utilizar hilo dental, enjuagar la boca con un colutorio y visitar periódicamente al odontólogo.
Como ves, la aparición de un bulto en la encía puede tener causas muy diversas y los tratamientos son distintos para cada caso. Por ello, lo más aconsejable es visitar al dentista para que sea él quien valore cada afección.
En Imboca estaremos encantados de ofrecerte una solución a tu problema periodontal. Por eso, no esperes más y pide ya tu cita.