La mordida abierta es una de las maloclusiones dentales más habituales entre la población.
Además de tener un impacto estético muy negativo para la sonrisa, produce otra serie de inconvenientes y consecuencias para la salud bucal.
Como ocurre con la mayoría de enfermedades bucodentales, la mordida abierta puede presentarse en distintos grados, aunque lo más adecuado es abordarlo en la infancia.
Generalmente, se puede corregir mediante un tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o con alineadores transparentes.
Sin embargo, el diagnóstico puede complicarse en caso de que sea detectada durante la edad adulta.
Por ello, desde Imboca vamos a explicarte, desde la opinión de un odontólogo, por qué y de qué forma se puede tratar esta patología.
¿Qué es la mordida abierta?
Se considera que una persona tiene mordida abierta cuando uno o varios dientes no consiguen contactar con sus antagonistas.
Normalmente, esto implica una falta de contacto entre los caninos y los incisivos (laterales y centrales y superiores e inferiores) aunque también puede darse en los molares.
Con lo cual, resulta imposible llegar a cerrar la boca por completo, con todos los dientes.
Por lo tanto, el síntoma principal de la mordida abierta es un espacio visible entre las piezas.
Tipos de mordida abierta
Este tipo de maloclusión dental se puede clasificar en varios tipos:
- Mordida abierta anterior: es la complicación más frecuente. Se produce cuando el paciente muerde y los dientes superiores e inferiores que no contactan son los frontales.
- Mordida abierta posterior: en este caso las piezas dentales traseras son las que no contactan cuando la persona intenta cerrar la boca.
- Mordida abierta lateral: se da cuando la falta de encaje dentario se produce en un único lado de la boca, pudiendo darse en la parte izquierda o derecha.
Aunque en la mayoría de los casos, esta maloclusión es tratada mediante ortodoncia, a veces hay que recurrir a la cirugía. Para que esto no pase, el diagnóstico a edades tempranas es imprescindible.
¿Por qué se produce la mordida abierta?
Aunque existen causas que no se pueden evitar, como las relacionadas con la herencia genética, lo cierto es que el origen de la mordida abierta está influido en gran medida por las costumbres adquiridas durante la infancia.
Por ello, es fundamental para su prevención la implicación parental, con el objetivo de que puedan detectar ciertos hábitos que, a la larga, generen esta y otras maloclusiones dentales.
No obstante, no está en nuestra mano impedir el desarrollo de la mordida abierta posterior, pues esta se debe a una erupción incompleta o a la ausencia de dientes posteriores.
Los hábitos a los que me refiero se aplican, sobre todo, a la hora de evitar el desarrollo de la mordida abierta anterior, cuyas causas principales son:
- Succión del pulgar en los primeros años de vida.
- Uso del chupete de manera prolongada.
- Empujar los dientes con la lengua.
- Respirar por la boca en lugar de por la nariz.
¿De qué forma tratar la mordida abierta?
El tratamiento para solucionar la mordida abierta depende fundamentalmente de la edad del paciente y del grado de la maloclusión.
Corregir la mordida abierta sin cirugía es posible en la mayoría de ocasiones, recurriendo solamente a la ortodoncia.
Este tratamiento se lleva a cabo mediante la ortodoncia interceptiva, en caso de mordida abierta en niños, y la que se coloca en adultos cuando el desarrollo maxilofacial ya ha terminado.
Sin embargo, hay casos en los que es necesario recurrir, además, a una cirugía maxilofacial.
1. Ortodoncia interceptiva
La ortodoncia interceptiva se lleva a cabo solamente en niños que se encuentran en fase de crecimiento.
Y es que en este tiempo, el especialista debe guiar o cambiar el desarrollo de sus huesos, por lo que se trata del procedimiento más sencillo.
La mordida abierta se produce por un incorrecto crecimiento de los dientes y los huesos maxilares.
Los aparatos usados en la ortodoncia interceptiva son capaces de intervenir las bases óseas que no son armónicas y de normalizar el desarrollo facial.
2. Ortodoncia
La ortodoncia está indicada para aquellos adolescentes y adultos, cuyos huesos ya han cumplido su desarrollo completamente.
Precisamente por eso, ya no hay margen para mover sus huesos mediante aparatos dentales.
No obstante, presentan una maloclusión leve que puede corregirse mediante un tratamiento de ortodoncia.
En este caso, el paciente puede escoger el tipo de aparato dental que prefiere para su tratamiento, pudiendo optar por brackets (metálicos, de zafiro o linguales) o el sistema Invisalign, basado en alineadores transparentes.
3. Tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática
Se lleva a cabo en adultos que presentan una mordida abierta muy severa, por lo que recurrir solamente a la ortodoncia resulta insuficiente para solucionar la maloclusión.
En este caso, está indicado un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática.
En primer lugar, los aparatos ortodóncicos llevan cada pieza a la posición que le corresponde.
Después de un año, aproximadamente, el paciente se somete a la cirugía ortognática, gracias a la cual se modifica el tamaño y la posición tanto de la mandíbula como del maxilar.
Una vez que la persona se ha recuperado de la intervención, vuelve a pasar por un tratamiento de ortodoncia para devolver por completo la armonía y la funcionalidad a la dentadura.
Este tratamiento completo tiene una duración aproximada de 36 meses, aunque este tiempo varía de un caso a otro.
Como ves, la mordida abierta es una maloclusión dental que no solamente tiene una repercusión estética en la sonrisa.
Además, en muchos casos, puede evitarse si se eliminan las costumbres que la favorecen (abuso del chupete, succión del dedo pulgar…).
Aunque parezca difícil corregir determinados hábitos en los niños, lo cierto es que es mucho más complejo solucionar una mordida abierta con el paso de los años.
Por tanto, desde Imboca te recordamos que la prevención es la mejor forma de evitar tratamientos costosos y que se extienden mucho en el tiempo.
Si tienes alguna duda contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.