Notar manchas blancas en la lengua puede ser un signo de que nuestra salud oral puede no ser óptima.
Esta pigmentación puede ser fruto de una de las enfermedades de la boca más habituales: la leucoplasia.
Aunque esta afección no supone gravedad en la mayoría de los casos, lo más recomendable es asistir al dentista para descartar cualquier problema.
De esta forma, podrá examinar nuestra cavidad oral y determinar si dichas manchas blancas en la lengua suponen algún peligro para la salud.
¿Qué es la leucoplasia oral y cuáles son sus síntomas?
La leucoplasia es un trastorno oral que se caracteriza por dar lugar a unos parches o manchas blancas en la boca.
Estas lesiones se desarrollan principalmente en la lengua y en la cara interna de las mejillas.
Aunque ya hemos comentado el aspecto que provoca esta alteración, vamos a concretar cómo es la apariencia de las manchas para que puedas identificarlas con mayor facilidad:
- Son blancas o grises
- Zonas engrosadas y endurecidas
- Tienen un contorno desigual
- Presentan una ligera elevación
- Provocan dolor o molestias
- No se eliminan con el raspador lingual
- Con lesiones rojas y abultadas hay una mayor probabilidad de evolucionar a lesión cancerosa.
Tipos de Leucoplasia
Existen varios tipos de leucoplasias
- Moteada
- Vellosa
- Verrugosa
Con una mayor posibilidad de magnificación y/o malignidad y en consecuencia de terminar en lesión cancerosa.
De ahí la importancia de un diagnóstico temprano.
El origen de la leucoplasia
Realmente, la causa exacta de la leucoplasia es desconocida, pero sí que se conocen ciertos detalles importantes sobre esta afección.
Por una parte, se sabe que se trata de un trastorno oral más común entre los adultos mayores.
Por otra parte, de acuerdo con los expertos en medicina bucodental, las manchas blancas en la lengua tienen un origen irritativo en la mayoría de ocasiones. Esta irritación puede estar provocada por distintas razones:
- Asperezas en nuestros propios dientes
- Prótesis dentales que están mal ajustadas y rozan las partes blandas de la boca
- Malos hábitos dentales como el tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
¿Cómo tratar las manchas blancas en la lengua?
Si las manchas blancas en la lengua son consecuencia de la leucoplasia oral, lo más normal es que no necesiten un tratamiento. Esto se debe a que, si el origen es irritativo, los parches empiezan a desaparecer una vez que se elimina la fuente de irritación.
Por lo tanto, queremos ofrecerte una serie de consejos que puedes seguir si aprecias la presencia de manchas blancas en la lengua:
- Sigue unos hábitos de vida saludables que pasen por no fumar ni beber alcohol de manera moderada, además de seguir una alimentación saludable.
- En el caso de que sientas molestias debido a tu prótesis bucal, así como en los dientes o en las encías, visita a tu dentista de confianza para que pueda revisar el estado de tu boca.
- A pesar de que, en apariencia, tu salud dental sea la adecuada, no dejes de asistir a las revisiones con tu dentista de manera regular. Lo ideal es ir, al menos, una vez al año.
Preguntas frecuentes
¿Debo asistir al dentista si tengo manchas blancas en la lengua?
Como hemos comentado, las manchas blancas en la lengua provocadas por la leucoplasia no tienen por qué ser graves.
Sin embargo, siempre es importante prestar atención a los cambios repentinos que se producen en la boca y no está de más asistir a una revisión para salir de dudas.
Por ello, tómate en serio cualquier mancha que pueda salir y autoexplórate la cavidad oral con cierta regularidad para que puedas advertir cuanto antes si algo no va bien.
Si notas manchas blancas en la lengua, puedes acudir al dentista o médico de cabecera. Su criterio profesional te servirá para salir de dudas y saber si las señales que has observado tienen importancia o no.
¿Las manchas blancas en la lengua pueden ser graves?
Tal y como ya hemos comentado, lo más probable es que los parches o las manchas blancas en la lengua se curen por sí mismos y no representen ningún peligro para nuestra salud. No obstante, existen casos en los que pueden ser un indicador de otros problemas bucodentales.
Te interesa: “12 trucos de dentista para cuidar de tu salud bucodental este verano”
Por otra parte, las manchas blancas en la lengua pueden ser también un indicador de cáncer de boca. En este caso, el pronóstico será más favorable cuanto más incipiente sea la lesión.
Además, existen algunos factores que se relacionan con un aumento del riesgo de que una leucoplasia oral se transforme en un cáncer oral:
- Edad avanzada
- Largo tiempo de evolución
- Localización en el borde lateral de la lengua y suelo de la boca
- Leucoplasias no homogéneas
- Leucoplasias grandes
- Presencia del hongo Cándida Albicans
- Leucoplasias de origen desconocido
De ahí que hagamos hincapié en la necesidad de realizar una autoexploración y asistir a un especialista si advertimos cambios en la cavidad bucal.
Por ello, la mejor forma de prevenir cualquier tipo de problema asociado con la boca es ir a una clínica dental anualmente, mantener buenas rutinas de higiene en casa y hábitos en general.
Esperamos que con este artículo te haya quedado claro el peligro que suponen las manchas blancas en la lengua.
Si tienes alguna cuestión sin resolver o necesitas visitar a un dentista en Boadilla del Monte porque crees que puedes estar padeciendo esta lesión, enImboca estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.
¿A qué esperas para pedir tu cita?