La preparación, la intervención y la recuperación son tres fases y las tres igual de importantes.
En el área de la implantología dental está claro que la mejora del paciente se consigue con la intervención, pero su permanencia es gracias a una correcta recuperación.
Es un detalle que el paciente no debe olvidar, porque gran parte del resultado del procedimiento depende de los cuidados de él mismo.
Los implantes dentales son un tratamiento que requiere de un procedimiento quirúrgico para llevar a cabo la perforación del hueso. Este proceso tiene un porcentaje de éxito que supera el 90% y, aunque no exento, las complicaciones en el postoperatorio suelen ser poco frecuentes.
No obstante, el tiempo del postoperatorio y las recomendaciones de los expertos todavía producen algunas dudas en muchos pacientes. Y, en consecuencia, estos terminan basándose en su perspectiva, obviando algunos detalles.
Por esta razón, en Imboca te explicamos cómo es el postoperatorio de la colocación de un implante dental para que consigas un cuidado óptimo y una recuperación libre de complicaciones.
¿Cómo es el postoperatorio tras la colocación de un implante dental?
Los implantes dentales se tratan de una intervención quirúrgica y, como tal, conlleva una fase de post operación. En este tiempo, es frecuente que se produzcan:
- Sangrados en la herida.
- Molestias o malestar.
- Inflamación en la zona hasta dos días después de la intervención.
- Febrícula durante las 72 horas siguientes de la cirugía.
Las primeras horas después de colocarse un implante dental
Una vez la operación previa a la colocación del implante haya finalizado, es fundamental mantener los puntos de sutura aproximadamente 10 días. Poco a poco, irá cicatrizando la herida. Mientras tanto, es normal que se produzcan sangrados. Para frenarlos, debes colocar una gasa seca sobre la herida y presionar. Además, la gasa debe ser cambiada con frecuencia.
Durante los primeros días tras la colocación del implante dental, los especialistas recomiendan a los pacientes:
- Tomar alimentos blandos o líquidos, que estén fríos o a temperatura ambiente. Y evitar los calientes.
- No fumar ni beber alcohol.
- La fiebre también puede subir durante los primeros tres días tras la operación, así como producirse una inflamación en la zona intervenida. Para calmar el dolor, además de los analgésicos, el paciente puede aplicar frío (de manera pausada, durante 5-10 minutos) desde el exterior de la boca.
Respecto a la higiene oral, al principio no se debe cepillar la zona intervenida, pero sí hacer enjuagues a partir del día siguiente a la operación. De esta forma, se ayuda a cicatrizar y a que los coágulos no se desprendan. A medida que pasan los días, se podrán ir realizando cepillados, pero siempre de manera suave.
Las semanas posteriores después de colocarse un implante dental
Los implantes dentales son de titanio, puesto que este material representa una gran biocompatibilidad con nuestro organismo. De no ser así, el injerto de los mismos en el hueso mandibular provocaría una grave reacción en nuestro sistema inmunitario.
Debido a que el titanio es altamente compatible con nuestros tejidos, se permite la total osteointegración del implante. Un detalle que muestra cómo el implante quedará totalmente unido con el hueso, haciendo que el mismo sea completamente funcional en la masticación, la fonación y la digestión.
Esta simbiosis también afectará a la durabilidad del implante y para hacer efectiva esta unión, es fundamental saber cómo cuidar de tus implantes los días y las semanas posteriores hasta tener la prótesis definitiva.
Debes tener en cuenta que enfermedades sistémicas como la diabetes o los malos hábitos de vida, como es el caso del tabaquismo o la apertura o mordida de objetos, pueden interferir negativamente en el proceso de osteointegración. Y, en consecuencia, que tarde más en completarse o, incluso en algunos casos, que el implante dental sea rechazado.
De igual manera, es imprescindible mantener una dieta con alimentos blandos y a temperatura ambiente durante las primeras 6 semanas, para favorecer una correcta cicatrización.
Cuidados después de ponerse implantes dentales
Los cuidados del postoperatorio tras un implante dental varían en función de cada intervención, cada especialista que la lleva a cabo y cada paciente. Pero, existen algunas recomendaciones generales que aseguran una correcta recuperación. Entre ellas destacan:
- En caso de que persista el sangrado de la herida, deberás colocar una gasa seca sobre la misma y mantenerla presionada sobre la herida durante unos 20 minutos. Si continuase la pérdida de sangre se sustituiría por una limpia y así sucesivamente hasta que ya no sangre más.
- No comer ni tomar bebidas calientes hasta que la sensibilidad en la zona anestesiada se recupere.
- Aplicar frío en la piel a la altura de la zona intervenida.
- Mantenerse hidratado.
- No masticar con la zona de los implantes y evitar las comidas duras.
- No realizar esfuerzo físico o actividades extenuantes durante al menos siete días, para mantener la presión arterial estable y disminuir el sangrado.
- Evitar el tabaco y el alcohol.
- Evitar cepillar la zona intervenida para no traumatizarla.
- Evitar los enjuagues durante las primeras horas, luego realizarlos suavemente.
- No usar hilo dental durante un mes sobre los implantes.
- Mantener una correcta higiene bucodental, tanto antes como después de la cirugía, con la ayuda de instrumentos como cepillos, irrigador o el superfloss.
- Dormir con la cabeza más alta que el resto del cuerpo.
- Tomar los analgésicos o antibióticos aconsejados por el especialista.
- Es completamente normal que en las primeras 72 horas pueda presentarse algo de fiebre.
- Una vez que se quitan los puntos es importante evitar tocar el implante dental con los dedos o presionarlo con la lengua, ya que puede afectar al proceso de osteointegración. El cepillado para la higiene oral de la zona del implante debe realizarse con delicadeza.
El principal objetivo deImboca sobre los implantes dentales es que nuestro paciente se recupere lo antes posible y se reincorpore a su rutina diaria sin molestia alguna. Nuestras técnicas favorecen una rápida recuperación, aunque el papel del paciente es vital para conseguir que el proceso de integración sea completo y perfecto. Por esta razón, nos ponemos a tu disposición para resolverte cualquier duda. ¡Contacta con nosotros, te garantizamos un correcto desarrollo de tu implante dental!