Av. de Adolfo Suárez, 2, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

info@imbocadental.es

Av. de Adolfo Suárez, 2, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

info@imbocadental.es

¿Qué es la fluorosis? ¿Tiene cura? ¿Cómo la trata el dentista?

Seguramente has oído hablar más de una vez que el flúor es tu gran aliado contra las caries.

Los especialistas aconsejan el uso de colutorios y pastas de dientes fluoradas para remineralizar el esmalte y, de esta forma, hacerlo más resistente a la afección de lesiones cariosas.

No obstante, una exposición exacerbada de los dientes a este compuesto durante la infancia puede dar lugar al padecimiento de fluorosis.

Pero, ¿qué es la fluorosis y cómo la trata el dentista?

¿Qué es la fluorosis dental?

La fluorosis dental es una alteración en la formación del esmalte debido a una exposición desmedida al flúor en la etapa de desarrollo de los dientes.

Su principal signo es la aparición de unas pequeñas machas de color blanco en la superficie de las piezas dentales definitivas.

Pero en los casos más graves puede suponer rugosidades en el esmalte o manchas en tonalidades más oscuras, como amarillas o marrones.

Niveles de gravedad de la fluorosis

En función de la gravedad de las manchas que presente el paciente en su esmalte, se pueden diferenciar tres tipos distintos de fluorosis dental:

  • Fluorosis leve: se traduce en la aparición de unas ligeras líneas o estrías en la superficie dental.
  • Fluorosis moderada: se caracteriza por la presencia de manchas o tonalidades blancas en el esmalte de la pieza.
  • Fluorosis severa: produce manchas que ocupan la mayor parte de la pieza dental y puede provocar rugosidades en el esmalte o modificaciones en la forma del diente. En este caso, los pacientes son más proclives a sufrir caries o sensibilidad dental.

Es por ello que la fluorosis tiene consecuencias para nuestros dientes en una doble vertiente:

  • En primer lugar, afecta a la estética de la sonrisa de la persona que la padece.
  • Por otra parte, en los casos más graves supone una mayor predisposición a la formación de lesiones relacionadas con la cariesy, por ello, puede ser un factor que tenga cierta incidencia en la estabilidad de las piezas dentales.

Principales causas de la fluorosis dental

La fluorosis está causada por una exposición al flúor superior a la aconsejada en la etapa de formación de las piezas dentales.

Pero, ¿qué factores pueden causar el origen de dicha ingesta excesiva a edades tempranas?

Respecto a esto, se puede hacer una triple distinción:

  • En primer lugar, se ha comprobado que hay una relación directa entre la afección de la fluorosis y la ingesta en la etapa de desarrollo de agua en aquellas zonas en las que la misma contiene una cantidad de flúor superior a la aconsejada -más de 1,5 partículas por millón-.
  • La incorporación a la dieta de alimentos procesados con agua fluorada o la ingesta de suplementos nutricionales que contengan fluoruro.
  • Por último, el empleo de pasta de dientes o enjuagues bucales no indicados para niños que tienen una concentración o cantidad de flúor superior a la indicada.

Diagnóstico de la fluorosis dental

Las manchas en la superficie dental pueden responder a causas muy diferenciadas.

Por ello, ante la presencia de los síntomas descritos, lo ideal es asistir al dentista.

Gracias a una exploración y a un análisis del caso, el odontólogo podrá determinar el origen de dicha condición de forma fidedigna.

¿Cómo trata el dentista la fluorosis dental?

Los procedimientos encaminados a corregir la fluorosis dental tienen, en todo momento, un mismo objetivo: restablecer la estética y la armonía de la sonrisa del paciente.

El tratamiento perfecto para la fluorosis depende de la gravedad del caso y, por tanto, de la afección en mayor o menor medida de las piezas dentales.

En los casos más leves en los que el paciente presenta unas ligeras manchas en el esmalte, el odontólogo puede optar por la realización de un blanqueamiento dental para devolver la estética a su sonrisa.

No obstante, en los casos más graves este tratamiento es insuficiente.

A la hora de tratar a un paciente que presente fluorosis moderada o grave, el especialista puede optar por la colocación de carillas dentales (de composite o porcelana), siendo estás últimas más estéticas y resistentes.  

En diversas ocasiones, la colocación de carillas va seguida de la realización de un blanqueamiento dental.

De esta forma, se consigue aclarar la tonalidad de la pieza sobre la cual irá cementada posteriormente la carilla, obteniendo un resultado más estético.

¿Es posible curarse de una fluorosis?

Generalmente, una vez que se ataja el problema de la fluorosis no vuelve a producirse.

Evidentemente, se hará hincapié en la necesidad de seguir unas pautas de higiene bucodental para evitar una nueva aparición de hipomineralización.

En general, buena parte de las alteraciones que afectan a la salud oral podrían prevenirse con una buena técnica de cepillado. Además, de que los pacientes cada vez se habitúen más a la utilización del hilo dental o irrigador bucal, complementos que contribuyen a preservar la boca y los dientes en perfecto estado.

De igual forma, una vez que se aplique el tratamiento indicado por el dentista, se aconseja seguir asistiendo de manera habitual a la consulta para hacer un seguimiento personalizado y observar así cómo evoluciona el estado de los dientes afectados.

Como es lógico, tener monitorizado el progreso de los dientes que se vieron afectados y han sido tratados forma parte de las probabilidades de éxito de estos tratamientos.

¿Cómo prevenir la fluorosis dental?

Unos buenos hábitos de higiene y la involucración de los padres en la salud bucodental de sus hijos pueden influir de forma muy positiva a la hora de evitar la incidencia de fluorosis dental.

Sobre esta cuestión, los odontólogos realizan una serie de recomendaciones de fácil consecución:

  • Emplear de manera exclusiva dentífricos especialmente aconsejados para niños y en la dosis recomendada. De esta forma, te aseguras usar productos que contengan la concentración de flúor correcta para su edad.
  • Evitar la ingesta desmesurada de alimentos con una alta concentración de flúor (pescado azul o verduras como las espinacas) o suplementos nutricionales que contengan dicho compuesto.

Si tienes alguna duda respecto a la fluorosis dental o quieres que un profesional valore y estudie tu caso, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Desde Imboca estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.

Entradas relacionadas

¿Son peligrosas las manchas blancas en la boca? La realidad de la leucoplasia oral

¿Son peligrosas las manchas blancas en la boca? La realidad de la leucoplasia oral

Notar manchas blancas en la lengua puede ser un signo de que nuestra salud oral puede no ser óptima. Esta…
Implante dental vs. prótesis removible: ¿qué ventajas y desventajas tiene cada uno?

Implante dental vs. prótesis removible: ¿qué ventajas y desventajas tiene cada uno?

Muchos pacientes que han perdido uno o varios dientes en ocasiones se preguntan cuál es la mejor solución: un implante…
Tengo un bulto en la encía: ¿por qué aparece? ¿Cómo se trata?

Tengo un bulto en la encía: ¿por qué aparece? ¿Cómo se trata?

La presencia de un bulto en la encía puede resultar incómodo y preocupante para la persona que lo sufre. En…