Av. de Adolfo Suárez, 2, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

info@imbocadental.es

Av. de Adolfo Suárez, 2, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

info@imbocadental.es

Qué hacer contra la sensibilidad dental, recomendado por un dentista

hombre con door en los dientes después de comerse un helado

¿Alguna vez, mientras tomabas un helado, has notado un dolor muy agudo en tus dientes? Si es así, probablemente sufras sensibilidad dental. No debes asustarte: esta es una condición que afecta prácticamente a la mayoría de la población adulta.

Por este motivo, desdeImboca queremos que sepas por qué puedes estar padeciendo sensibilidad en tus dientes y qué puedes hacer contra ella.

¿Qué es la sensibilidad dental?

La sensibilidad dental es un dolor punzante que se origina en una pieza dental (o varias) ante distintos estímulos como el frío, el calor o el contacto a la hora de morder o masticar. 

¿Por qué se produce la sensibilidad dental?

La dentina es una estructura interna del diente que conecta las terminaciones nerviosas con la estructura externa de la pieza. Se encuentra recubierta por el esmalte dental, y protegida por la encía.

No obstante, cuando el esmalte se ve debilitado o el paciente sufre una retracción de las encías, la dentina queda desprotegida. Es en estas ocasiones en las que los estímulos externos -frío, calor o contacto- inciden directamente sobre las terminaciones nerviosas, causando este dolor agudo en la boca del paciente.

Causas de la sensibilidad dental

La sensibilidad dental se produce como consecuencia de que la dentina quede, por lo tanto, al descubierto. Esta exposición puede deberse a distintas causas como, por ejemplo:

  • La existencia de una caries que ha debilitado el esmalte y no ha sido tratada a tiempo.
  • La retracción gingival a causa de enfermedades periodontales o un cepillado demasiado agresivo.
  • Una debilitación del esmalte como consecuencia de una dieta muy rica en azúcares o alimentos ácidos.
  • La exposición de la dentina a causa de afecciones como, por ejemplo, el bruxismo.
  • Los vómitos recurrentes convierten la cavidad oral en un hábitat ácido que puede dañar el esmalte y causar, por lo tanto, sensibilidad dental. Este es el caso de personas que sufren problemas gástricos o que padecen un trastorno alimenticio como, por ejemplo, la bulimia.

Por lo tanto, la sensibilidad dental es muy común en pacientes que reúnen diferentes factores de riesgo como una higiene bucodental deficiente, una mala técnica de cepillado o una dieta poco equilibrada.

Si quieres cuidar de tu salud dental, el siguiente artículo es perfecto para ti: “12 trucos de dentista para cuidar de tu salud bucodental este verano”

Síntomas de los dientes sensibles

El dolor es característico por su elevada intensidad y su corta duración. De hecho, suele desaparecer momentos después de retirar el estímulo que lo produce (alimento o bebida fría, o al terminar la masticación). Las personas que padecen sensibilidad dental suelen acusar un dolor momentáneo. Estas molestias suelen producirse en situaciones concretas como, por ejemplo:

  • Al tomar alimentos muy fríos o muy calientes, o bebidas granizadas o muy frías.
  • Con el contacto, sobre todo a la hora de masticar o de usar hilo dental.
  • Después de que el paciente se haya realizado un blanqueamiento dental.
  • Al comer alimentos muy dulces con un alto contenido de azúcar o alimentos muy ácidos como, por ejemplo, el limón o la naranja.

Si la sensibilidad dental es un dolor puntual, no debes preocuparte. Esta es frecuente en pacientes que se han sometido a un blanqueamiento dental o que están en pleno tratamiento de ortodoncia. Generalmente, los síntomas remitirán a los pocos días y no será necesario que tomes ninguna medida al respecto.

No obstante, si el dolor no es momentáneo y se prolonga en el tiempo, la sensibilidad puede ser un síntoma de otras afecciones bucodentales. Por ello, a veces es necesario asistir al dentista para que valore el caso debidamente.

Qué hacer contra la sensibilidad dental, recomendado por un dentista

Ya sea causada por un tratamiento de blanqueamiento, por la exposición a alimentos fríos o por un cepillado dental muy agresivo, conviene seguir algunas recomendaciones para eliminar los efectos de la sensibilidad dental en la medida de lo posible.

1.   Modifica tu dieta y tus costumbres

Parece una tontería, pero si cada vez que te comes un helado te duelen los dientes, tendrás que plantearte dejar de consumirlos, al menos durante las épocas en las que más intensa sea la sensibilidad.

Generalmente, evita la ingesta de bebidas muy calientes o muy frías, ya que esos contrastes de temperatura son responsables del dolor en los dientes. Pero no solo eso: también hay que dejar de lado bebidas y comidas muy ácidas, como el vino, el zumo de naranja o las ensaladas aderezadas con mucho vinagre.

Y no te olvides que reducir el consumo de azúcar también puede ser muy beneficioso a la hora de disminuir las molestias si tienes dientes sensibles.

2.   Cuida de tus dientes y evita la erosión dental

La función de los dientes es la de facilitar la deglución de los alimentos, triturándolos debidamente. Por ello, deberás desterrar costumbres cómo abrir objetos con dientes o cortar celo. Estas prácticas pueden debilitar el esmalte dental o producir pequeñas fisuras que pueden provocar sensibilidad dental.

Además, en el caso de que sufras bruxismo es importante que asistas al dentista. De esta forma, además de pautar en caso de que sea necesario el uso de una férula de descarga, frenarás la erosión de las piezas dentales como consecuencia del rechinar indeseado.

3.   Mantén una buena higiene dental

Si tienes tendencia a la sensibilidad dental, deberás acostumbrarte a limpiarte los dientes de una manera más suave y menos impetuosa. Para ello, lo mejor es que te compres un cepillo de cerdas blandas y uses una pasta de dientes específica para la sensibilidad dental. Además, puedes eliminar los restos de comida debidamente con la ayuda de la seda o el hilo dental.

Eso sí, recuerda que nunca debes utilizar palillos de madera para completar la higiene de tu boca, pues esta práctica podría llegar a provocar en las piezas un daño irreversible. Además, puedes usar un enjuague bucal específico para la sensibilidad.

4.   Utiliza un gel desensibilizante

Es normal que, en caso de que te hayas realizado hace poco tiempo un blanqueamiento dental o después de una higiene bucodental profesional -o profilaxis- o un curetaje, padezcas cierta sensibilidad dentaria durante 2 o 3 días.

En este caso consulta con tu dentista de confianza la posibilidad de utilizar un agente desensibilizante que pueda ayudarte a paliar las molestias.

Como puedes comprobar, unas buenas prácticas de higiene dental, una dieta equilibrada o asistir a tus revisiones con el dentista pueden ayudar en gran medida a disminuir los efectos de la sensibilidad dental.

En el caso de que tus molestias no sean pasajeras y quieras que nuestro equipo de profesionales valore tu caso, te invitamos a asistir a Imboca, nuestra clínica dental en Boadilla del Monte, Madrid.

Entradas relacionadas

¿Son peligrosas las manchas blancas en la boca? La realidad de la leucoplasia oral

¿Son peligrosas las manchas blancas en la boca? La realidad de la leucoplasia oral

Notar manchas blancas en la lengua puede ser un signo de que nuestra salud oral puede no ser óptima. Esta…
Implante dental vs. prótesis removible: ¿qué ventajas y desventajas tiene cada uno?

Implante dental vs. prótesis removible: ¿qué ventajas y desventajas tiene cada uno?

Muchos pacientes que han perdido uno o varios dientes en ocasiones se preguntan cuál es la mejor solución: un implante…
Tengo un bulto en la encía: ¿por qué aparece? ¿Cómo se trata?

Tengo un bulto en la encía: ¿por qué aparece? ¿Cómo se trata?

La presencia de un bulto en la encía puede resultar incómodo y preocupante para la persona que lo sufre. En…