Av. de Adolfo Suárez, 2, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

info@imbocadental.es

Av. de Adolfo Suárez, 2, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

info@imbocadental.es

Ventajas de la sedación consciente en odontología: ¿en qué casos se recomienda?

El miedo al dentista es una de las razones que lleva a las personas a evitar las consultas dentales, posponer los tratamientos y descuidar su salud bucodental. Para contrarrestar las sensaciones de temor o incomodidad se puede recurrir a la sedación consciente en odontología.

La sedación consciente ayuda a los pacientes con miedo al dentista y es útil en las intervenciones más largas y complejas. ¿Qué ventajas tiene la sedación consciente en odontología? ¿Qué personas se benefician más? ¿En qué casos se recomienda su empleo?

En los últimos años, la sedación consciente ha tenido nuevos usos. Por ejemplo, en colonoscopias y biopsias de próstata, o en ginecología. Así, la sedación se emplea en tratamientos de fertilidad (hay punciones para extraer óvulos) y en la introducción o extracción del DIU (dispositivo con utilidad contraceptiva).

Otra gran aplicación de la sedación consciente es en intervenciones y tratamientos de odontología.

¿Qué es la sedación consciente en odontología?

La sedación consciente en odontología es el uso de medicación para ayudar a los pacientes a estar totalmente relajados durante los tratamientos dentales. La también denominada sedación dental consiste en una sedación moderada, en la que el paciente experimenta insensibilidad al dolor sin por ello perder del todo la consciencia. De hecho, la persona responde a estímulos táctiles y verbales durante la sedación.

La mayoría de pacientes que se someten con sedación consciente a una cirugía u otro procedimiento dental tienen amnesia de corto plazo. Por lo tanto, no recuerdan nada de la intervención.

La sedación consciente, que se combina con la anestesia local, es especialmente útil para los pacientes con miedo al dentista o para aquellos que deben someterse a una intervención muy larga y compleja.

Ventajas de la sedación consciente en odontología

El miedo al dentista puede llevar a que las personas retrasen sus controles odontológicos y solamente asistan al profesional cuando el dolor o las molestias los obligan. La falta de atención deteriora la salud bucodental y predispone a estos pacientes a requerir tratamientos complicados, largos y costosos.

Asistir al dentista con miedo hace que el paciente presente un estado de tensión y de alerta constantes. Con esto, no solamente experimenta un momento desagradable, sino que también aumenta el riesgo de moverse durante el tratamiento por su nerviosismo y ocasionar complicaciones indeseadas.

La sedación consciente en odontología ayuda a los pacientes con temor a relajarse y a tranquilizarse durante las consultas dentales. Además, otorga otros beneficios, como los siguientes:

  • Disminuye la ansiedad y el temor.
  • Aporta seguridad durante los tratamientos.
  • Permite una mejor recuperación y postoperatorio.
  • Disminuye los recuerdos estresantes y negativos de la intervención.
  • Mejora las experiencias odontológicas, disminuyendo el rechazo a las futuras prácticas.
  • Permite agrupar la realización de varias intervenciones en una misma sesión de trabajo.
  • Evita el cansancio en los tratamientos largos, permitiendo resolver situaciones complicadas en una sola cita.
  • Facilita la colaboración durante los tratamientos, agilizando los procedimientos que llevará adelante el profesional.
  • En los casos en los que interviene el anestesista, aumenta la seguridad del paciente durante el tratamiento, gracias a su monitorización.

¿Cuándo es útil la sedación consciente en odontología?

La sedación consciente puede ser útil en todo tipo de cirugías, intervenciones y procedimientos dentales. Así, puede ser de gran ayuda en los procedimientos más invasivos, pero también en una simple higiene dental.

Como norma general, la sedación dental se usa en los siguientes casos:

  • Si el paciente tiene miedo al dentista, la sedación consciente es muy útil en todo tipo de intervenciones dentales.
  • Si la cirugía es muy complicada y muy larga.

Con estas pautas generales, una persona sin ningún tipo de ansiedad dental puede tener una cirugía común sin sedación. Y un paciente con fobia dental, en cambio, va a necesitar sedación consciente para una sencilla higiene dental.

Sedación para superar el miedo al dentista

En el caso de los pacientes con miedo al dentista, la sedación consciente es la solución definitiva para superar esta ansiedad. En los últimos tiempos, muchas personas que se negaban a ir al dentista por miedo, han asistido a la clínica dental para hacerse tratamientos gracias a la tranquilidad y seguridad que les da la sedación.

El boca-oreja es muy positivo. Cuando una persona con miedo al dentista escucha un testimonio positivo, se da cuenta de que hay una forma de que la visita al odontólogo deje de ser traumática. La manera de ver las cosas cambia si alguien conocido se hizo un tratamiento dental de cierta entidad, y no se enteró de nada gracias a la sedación.

Hay personas con miedo al dentista que, con el uso repetido de la sedación consciente en los tratamientos, acaban perdiendo buena parte de esa ansiedad. Al cabo del tiempo, lo único que pueden necesitar para sentarse en la silla del dentista es un simple calmante.

La sedación consciente es sobre todo útil en las versiones más graves de miedo al dentista (fobia dental).

¿Cómo sabe el dentista si necesito sedación consciente?

Las clínicas dentales sistematizan la toma de esta decisión a través del empleo de un cuestionario médico.

El Índice de Necesidad de Sedación analiza tres tipos de variables:

  • Características del paciente (patologías, episodios a tener en cuenta, fármacos…)
  • Nivel de ansiedad.
  • Complejidad de la cirugía.

¿Cuándo se desaconseja?

La salud global del paciente es determinante.

  • Una persona que haya sufrido un infarto recientemente, se debería esperar un tiempo.
  • Hay problemas de salud que no recomiendan la sedación, como por ejemplo una apnea del sueño grave o una obesidad mórbida.
  • De manera general, la sedación consciente está desaconsejada en mujeres embarazadas, porque algunas de las medicaciones pueden afectar el desarrollo del feto.

¿Qué pasa en caso de sufrir hipertensión? Si el paciente hipertenso no tiene ansiedad dental, no necesita estar sedado, siempre y cuando la intervención sea sencilla. Ahora bien, si la cirugía es compleja (muchos implantes dentales), la sedación va a impedir que la tensión de la persona aumente.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer más qué es la sedación consciente.

Si crees que puedes tener algún problema de salud bucal, acude a un especialista. En Imboca estamos a tu disposición para todo lo que necesites. ¡Hasta pronto!

Entradas relacionadas

¿Son peligrosas las manchas blancas en la boca? La realidad de la leucoplasia oral

¿Son peligrosas las manchas blancas en la boca? La realidad de la leucoplasia oral

Notar manchas blancas en la lengua puede ser un signo de que nuestra salud oral puede no ser óptima. Esta…
Implante dental vs. prótesis removible: ¿qué ventajas y desventajas tiene cada uno?

Implante dental vs. prótesis removible: ¿qué ventajas y desventajas tiene cada uno?

Muchos pacientes que han perdido uno o varios dientes en ocasiones se preguntan cuál es la mejor solución: un implante…
Tengo un bulto en la encía: ¿por qué aparece? ¿Cómo se trata?

Tengo un bulto en la encía: ¿por qué aparece? ¿Cómo se trata?

La presencia de un bulto en la encía puede resultar incómodo y preocupante para la persona que lo sufre. En…